Para nuestra segunda visita a Lima planeamos todo de otro modo, como ya conocíamos el caos del centro y no era necesario repetirlo decidimos quedarnos en un hostel en Miraflores, un barrio algo más residencial y más turístico que el centro histórico de Lima.
El Hostel elegido fue el “DragonFly”, muy chulo, la gente muy amable nos ayudaron a programar nuestro viaje hacia el Norte de Perú para llegar Iquitos, surcar el Amazonas y volver a Cusco a tiempo para empezar el camino Inca…todo perfecto hasta que...ancelan los vuelos de la compañía aérea “Peruvian Airlines” porque no es segura…(esta compañía es algo así como EasyJet) y nos quedamos sin poder volver de Iquitos a Cusco…de manera que ya no podíamos hacer nuestra ruta por el norte…nos quedamos muy chafados porque lo que nos han enseñado del Norte es precioso y menos turísitico y sin embargo el sur es más feo, turístico y caro, pero es lo que hay, así que empezamos nuestro camino al Sur.
ICA
Según la guía que llevábamos un lugar horrible, había quedado derruido tras el terremoto de 2007, pero como no nos quedaba otra le damos un voto de confianza.

Nos habían metido tanto miedo con los taxis que no sabemos que hacer, nos dijeron, los amarillos pequeños ni de coña, que te llevan por ahí, te roban, bla bla…las ciclotaxis (no era una opción por que cabe una persona y media como mucho) son peligrosos e imprudentes, y los que están parados diciendo "taxi taxi" tampoco. Nos dijeron que hay que tomar sólo taxis legales (que no sabemos donde empieza y acaba la legalidad en este país) y que esté circulando, así te aseguras que no pretende robar y secuestrar al turista…
¡¡¡Diiiiooooossss!!! Con tanta advertencia ya no sabíamos que hacer.
¡¡¡Diiiiooooossss!!! Con tanta advertencia ya no sabíamos que hacer.
Así que hicimos lo que nos pareció lógico en el momento, pero después pensamos que era igual de atrevido que aventurarse a coger cualquiera de los otros taxis de la calle. Le pedimos a un policía que nos ayudara, más tarde pensamos que aquí la policía es tanto o más peligrosa que los ciclo-taxis, según lo que leímos en los periódicos días después. Finalmente el taxista “legal” en un coche “ilegal” jaja nos dejó en el hotel y nos dio su teléfono por si queríamos hacer alguna excursión al día siguiente.
Decidimos ir a la laguna de Huacachina, un oasis en medio del desierto.
Tomamos otro taxi, aparentemente más legal, y nos llevó a la laguna por 5 Soles. Para llegar a este lugar turístico y paradisíaco (en otros tiempo para la alta sociedad peruana, ahora para turistas), atravesamos un poblado y digo atravesamos por que no había carretera, sólo un camino de arena y montones de escombros, parecía la cañada Real después de que pasara un escuadrón de demolición…
![]() |
Laguna de Huacachina |
![]() |
Duna Huacachina |

Tras pasar el día en el oasis, subir las dunas y lanzarnos por ellas, teníamos que regresar y negociar con los taxistas allí parados un precio razonable para volver al hotel. De nuevo un taxista ilegal en un coche ilegal, de noche, atravesamos de nuevo el poblado, mucho más intimidatorio en la oscuridad de la noche (aquí anochece a las 17:30). Los dos pensamos lo mismo, "menos mal que sabemos que este es el camino, porque si no estaríamos haciéndonos caquita”. Otra vez tuvimos suerte con el taxista y nos estuvo contando la historia y las atracciones de Arequipa.
Y esto es todo lo que puedes ver en Ica, después es mejor irse, porque no hay nada más que ver ni hacer, así que otro nos ponemos en camino hacia nuestro siguiente destino: Arequipa.
Arequipa
Tras pasar toda la noche en autocar (12 horitas) llegamos a Arequipa. Nada más bajarnos ya nos parece otra cosa, más civilizado, más bonito, menos hostil y más agradable.
Nos alojamos en un hostel FlyingDog.... Les gustan los animales voladores... El hostel es nuevo, la habitación está muy chula y la gente del hostel es muy agradable. Tienen un bar en el que puedes entretenerte por la noche sin salir del hostel y charlar con el barman (Jonathan), un tipo estupendo que, además de preparar unos mojitos muy buenos, te hará unos trucos de magia y podréis conversar de muchas cosas interesantes.
![]() |
Catedral Arequipa |

Nos apuntamos a una excursión al Cañón del Cola, de dos días, y tendremos tres para estar tranquilamente en Arequipa.

El cañón del Colca es el segundo cañón más profundo del planeta, tras el cañón de Cotahuasi, antiguamente el más profundo y casi el doble que el Gran Cañón del Colorado.


En la Cruz del Cóndor el camino pasa al filo del cañón, abajo discurre el río Colca a una profundidad de 1.200 metros mientras que el murallón de al frente, llega a medir 3.100 metros de altura en cuyas cumbres se ven los hielos perpetuos y más abajo los cóndores vuelan majestuosos, a pesar del frío y el madrugón, a las 5 am arriba para ver el vuelo del cóndor en el Cañón, el viaje merece la pena.
Además conocemos a gente estupenda que seguro volveremos a encontrar si no es en este viaje será pronto, en otros. Y esto es lo mejor de esta aventura, la gente que encontremos en el camino y que nos llevemos de algún modo con nosotros.
Hay algo que hemos aprendido en nuestro paso por Arequipa y es que el ingenio supera cualquier dificultad, aquí todo el mundo busca una ocupación, y no deja de sorprendernos cómo el que tiene algo lo ofrece y cómo se suplen carencias con ingenio:
- En la oficina de correos vemos como una mujer tiene una montaña de sobres acolchados que vende por unos céntimos de Soles. Ella misma va rellenando con plástico de burbuja, lo recorta y pega del tamaño del sobre y listo, tiene un chiringuito estupendo de sobres acolchados que la oficina de correos no vende.
- En la puerta de un Ministerio, encontramos un señor bastante mayor sentado en una sillita pequeña de madera con una vieja ”Olivetti” (para los más jóvenes que lean esto no sabrán de que hablo, pero sabed que antes de tener “lap top”, “i-pad” “i-pod” y demás i+D también se escribía y este señor tenía una antigua máquina de escribir). Y allí estaba frente al ministerio rellenando formularios a personas que no saben escribir y no pueden rellenar esos formularios, había una fila de gente esperando…este señor tenía algo que los demás no y que además hacía una labor importante. Se coloca en este lugar estratégico por unos cuantos Soles se gana el pan de cada día…
Porque aquí no todo es cuestión de dinero, puedes tener dinero pero el problema es que no puedes acceder a lo que quieres comprar porque NO HAY!!!
Esta noche partimos en autocar de la compañía Cruz del Sur hacia Cuzco, tooooda la noche otra vez. Menos mal que con esta compañía se viaja muy cómodo, los asientos se tumban y sirven comida. Estamos muy contentos de haber viajado con ellos aunque no sean los más baratos.